viernes, 23 de enero de 2015

Organizacion del territorio en RD

República Dominicana un país de unos 48,311 kms cuadrados y unos 9,445,281 habitantes ocupa algo mas de dos tercios de la isla la española, sin embrago, su capital Santo Domingo  contiene poco mas de 3 millones de habitantes convirtiéndola en la ciudad mas poblada del país y del Caribe con una superficie de apenas unos 91,6 kms cuadradros, o sea, que mas de el 30% de la población vive en el 2.7% del territorio del país, algo alarmante mientras que menos del 70% viven en el otro 97.3% restante.

Me alarmo de ver esos datos pero el yeyo me da cuando los estudio a fondo, veo que en ese 2.7 también se da uno de los contrastres mas altos que he visto ya que por una parte es el mayor centro económico del Caribe la pobreza no se deja notar, y de que forma podemos ver grandes sectores donde esta ''la crema de la crema'' y vemos a unos escasos kilómetros donde ha personas que viven en sectores marginados, por ejemplo en la av. George Washington popularmente conocida como ''el malecon'' se pueden ver maravillosos hoteles y muchas plazas de entretenimiento, cines, etc..... un poco de todo pero cuando llegamos al rió ozama que vemos todos esos sectores marginados nos ponemos a pensar y mas sabiendo que por ese lugar esta el único patrimonio cultural de la humanidad de la RD que es la Ciudad Colonial.

Pero este no es en si mi punto solo parte de el, quiero hablar del nuevo mega proyecto que pretende construir nuestro querido gobierno y es la cuidad Juan Bosch lo que parece un gran proyecto que el gobierno quiere hacer para solucionar en parte lo del problema de la vivienda no es mas que otro modelo de clientelismo politico de parte del PLD que se puede notar desde su nombre, en vez de ponerle el nombre de algun padre de la patria o un procer de la república le ponen Juan Bosch que no es que yo tenga algo contra el pero seria tan incorrecto como el nombre de Ciudad Trujillo que se le puso a Santo Domingo en el pasado.

Y es que si fuera solo eso no habria ningun problema el problema que da mas problemas que soluciones, primero empezando por la ubicacion Sto. Dgo Oeste zona que como todos sabemos es la division mas desarrollada y donde vive la gran elite del gran danto domingo, ademas de el flujo de personas que va a representar para el pais todo mundo va a querer obtener una vivienda en esa zona aunque sea con un prestamo hipotecario que es una de las formas que el gobierno ya plantea para adquirir un terrirotio, osea que cuando este terminada ''buena vida para los bancos'' que es ota parte que me preocupa que esto es una inversion en parte de las empresas que nunca juegan para perder, ellos van a recibir algo despues ya sea por parte del gobierno o por parte de los mismos residentes , es mas, incluso de otras personas que nisiquiera residen alli, como dice el refran: ''para que no te salga mas cara la sal que el chivo'' asi que yo iria pensando es eso seriamente antes de residir alli.

Lo peor de todo un gasto sumamente costoso tanto a largo como a corto plazo y sumamente innecesario ya que como todos sabemos esa es una parte del pais que ya esta bien desarrollada en vez de de invertir en el interior del pais que alii es donde de verdad hay que invertir donde verdaderamente hay pobreza y necesidades. Yo veo este proyecto igual que veo al famoso parque de las luces totalmente costoso, molesto y sobre todo inncesario.

Tecnologia y medio ambiente ¿Son compatibles?


 vs 


¿Que tantos son compatibles estos dos? ¿Hasta que punto se puede desarrollar la tecnología sin afectar el medio ambiente? Son preguntas muy polémicas pero que su análisis nos inquieta a todos o por  lo menos a mi, cuando me preguntan sobre que tanto la tecnología puede dañar el medio ambiente suelo responder que la tecnología nunca va a dañar el medio ambiente sino beneficiar lo ahora el mal manejo de la tecnología es un serio problema para el medio ambiente.

Muchas personas se quedan en estado de shock, puesto que nunca estoy a favor de algún daño al medio ambiente, pero mi respuesta hacia ese shock es una pregunta ¿Cual es el propósito  de la tecnología?

Para mi que soy estudiante de Ing, de Sistemas la respuesta no es otra que facilitar a vida al ser humano lo mas posible haciendo el menor daño posible. Entonces, ya ven porque digo que la tecnología no daña al medio ambiente sino que lo puede ayudar, pero todo depende de como se use, así como la fabricación de teléfonos mobiles puede hacer daño también se puede buscar la forma que hacer teléfonos amigables con el medio ambiente, así como existen los llamados smartphones  creo que se puede hacer los ecologyphones, todo depende de que forma se quiera hacer, ademas la tecnología no es solo celulares también hay sistemas de navegación que se hacen por computadoras que sirven como una ayuda, ademas de los sistemas que se usan para ver los huracanes que sirven para alertar a los países sobre la magnitud de la tormenta y las medidas preventivas que se pueden tomar para corregirlas y los sistemas para predecir sismos muy útiles y que pueden salvar la vida de miles de personas.


Otro factor que para mi es importantisimo es el origen de las cosas sobre el cual vimos un video-documental en clase, creo que si las empresas y los gobiernos cambiaran esa forma de pensar se puedan hacer aparatos mas resistentes y mas duraderos evitando así esa contaminación excesiva, aunque pueda parecer mas un sueño que una realidad yo siempre digo mientras exista una sola probabilidad hay esperanza.

jueves, 22 de enero de 2015

Industria turistica en la republica dominicana ¿Que hay sobre ella? ¿Como se produce? ¿Como se puede aumentar?

Industria turistica en la republica dominicana ¿Que hay sobre ella? ¿Como se produce?   ¿Como se puede aumentar?





Para nadie es un secreto que la república dominicana es uno de los países mejor parados en la industria turística del cribe y hasta me atrevería decir de latinoamerica, pero ¿Que atrae a los turistas a república dominicana? aunque pueden haber varias respuestas sin dudas son las playas. Hermosas playas de arena blanca y agua cristalizada, sin duda que son paraísos vacacionales pero, ¿Que mas hay? a pesar de tener muchos atractivos la república dominicana es famosa solo por sus playas.

Es descabellado pensarlo, pero sigue siendo la verdad, el AIPC recibe mas trafico de personas al año que el AILA lo cual es bastante impresionante como una provincia a la cual el gobierno no le ha dado ese gran impulso (salvo en el turismo) recibe mas viajeros que la capital del país. Y no es que en Santo Domingo no haya atractivos turísticos los hay y muy importantes pero no se comparan con Punta Cana. Y es que me atrevo a decir que el 90% como mínimo del trafico de pasajeros del AIPC son  turistas de otros países mientras que el AILA que recibe turistas, comerciantes, dominicanos que han viajado al exterior, turistas en fin de todo un poco y aun así el AIPC recibe un trafico mayor.

Y Santo Domingo también tiene muchos lugares turísticos como son la Cuidad Colonial (único patrimonio de la humanidad en materia cultural) el baluarte del conde también varias playas como güibia y boca chica ademas de museos, parques lugares recreativos, teatros, hoteles... y e fin un sinnumero de cosas que la hacen atractiva pero que no son suficientes.

¿Por que? Esa es mi pregunta, a la cual solo le pude encontrar dos respuestas: el  gobierno dominicano no tiene como interés incentivar el turismo en otras zonas que no sean de playa o las empresas no quieren invertir en otra zona que no sea la del este. Se notara un poco sin juicio lo que digo pero es verdad es mas, la IBAF al RD ganar el WBC 2013 tomo la iniciativa de construir un estadio de béisbol estilo grandes ligas en la romana mas específicamente en casa de campo.

Aunque el proyecto no se ha llevado a mas de ahí (a menos que lo estén  haciendo por secreto, cosa que dudo) se ve claramente como las provincias del este son las predilectas para el turismo y la inversión internacional y no lo digo solo por Santo Domingo también las provincias de la zona norte y sur: Santiago, Puerto Plata, Samana, Pedernales y muchas mas por ejemplo Santiago la segunda capital del país tampoco tiene un turismo fuertemente desarrollado ni puerto plata, aunque es sus tiempos fue un gran polo turístico  del Caribe ahora es mas usada por extranjeros de otros países para residir en ella y samana aunque tiene un buen turismo con amplias ofertas no se compara con el turismo de la zona del este.

Provincias dotadas de todo para ser polos turísticos: la vega con su carnaval, samana con sus belleza, Santiago y santo domingo con su historia y su cultura, puerto playa con playas, edificios antiquísimos como la fortaleza de san felipe y lomas impresionantes como la Isabel de Torres (lugares que tuve el placer de visitar), el mismísimo pico Duarte la montaña mas alta del Caribe, pedernales con sus bellas playas y muchisimos mas en fin RD es un paquete completo que se esta desaprovechando, el turismo de playa es muy bueno pero si RD quiere llegar a la meta de 10 millones de turistas sepan bien que no lo van a conseguir solo a playa se necesita mas y hay mas, solo hay que detenernos y darnos cuenta de donde estamos, los tainos llamaron a esta tierra ''Quisqueya'' que significa madre de todas las tierras demos le honor a ese nombre.

lunes, 12 de enero de 2015

Atentado Contra Charlie Hebdo

El atentado contra Charlie Hebdo fue un tiroteo llevado a cabo en París el 7 de enero de 2015, cuando dos hombres enmascarados y armados —con fusiles AK-47, una escopeta y un lanzagranadas— entraron en las oficinas de dicho semanario satírico francés, el cual había atraído la atención mundial por sus representaciones regulares del profeta islámico Mahoma. El ataque causó la muerte de doce personas —incluyendo el editor «Charb», otros ocho empleados de Charlie Hebdo y dos agentes de la Policía Nacional— mientras que otras once resultaron heridas. 
Los dos pistoleros entraron en el edificio y comenzaron a disparar con armas automáticas mientras gritaban «Al•lahu-àkbar» ('Alá es [el] más grande' en árabe). Más de 50 tiros fueron disparados durante el ataque. 
Tras huir del lugar, los dos principales sospechosos fueron detectados al noreste de París al día siguiente. Las fuerzas especiales de la polícia y de la gendarmería fueron desplegadas en varias zonas de la región de Picardía para dar con ellos.  El 9 de enero, los atacantes fueron identificados por la policía en un polígono industrial en Sena y Marne, donde se atrincheraro Paralelamente, otro individuo que había atentado en Montrouge, matando a un policía, llevó a cabo una toma de rehenes en una tienda cashrut cerca de Porte de Vincennes. Horas después, y de forma casi simultánea, las fuerzas del orden intervinieron en ambos escenarios. Todos los sospechosos fueron abatidos y cuatro rehenes fallecieron, todos judíos. 
Estos incidentes constituyen el más mortal acto de terrorismo en Francia desde el 18 de junio de 1961, cuando 28 personas murieron en un atentado a un tren realizado por la Organización del Ejército Secretodurante la guerra de Argelia. 
El resto del personal de Charlie Hebdo anunció que la publicación continuaría y que la edición de la próxima semana saldría como de costumbre, pero con una tirada de un millón de ejemplares, mucho mayor que la habitual. 

Blogs Relacionados

lunes, 5 de enero de 2015

Asignacion #2 Problemas ambientales a causa de la Barrick Gold



asignacion #2

  1. Identificación del problema


Aumento de enfermedades y muertes de animales a causa de contaminación provocada por la barrick gold


      2.      Presentación de las ideas que ustedes tengan acerca de las causas y las posibles consecuencias del problema.

Los problemas de contaminación de la barrick gold en República Dominicana viene desde sus inicios en el que se aprobó la extracción de oro y plata en el país en el 2009. Desde ese entonces se le ha advertido a los pobladores de pueblo viejo sobre la injerencia de peces de agua de ríos por la presencia de materiales pesados en estos.

Si bien es cierto que en pueblo viejo los problemas de contaminaciónn van desde antes de la instalación de la compañía en el país, al momento de esta firmar el contrato se debe hacer responsable de las condiciones del lugar. Es decir, aunque no todo ha sido causado por la presencia de la barrick gold esta quedó en responsabilizarse al momento de firmar el contrato.

Lamentablemente en este país donde los valores son el dinero y esto es lo que da el poder, mientras la barrick gold siga en vigencia los problemas ambientales en pueblo viejo, cotui seguiran estando presente lo que seguira produciendo enfermedades como el cancer y hasta la muerte.

    3.  Exposición ordenada de la información que conozcan acerca del tema. en este punto podrían incluir imágenes, dibujos, tablas estadísticas, mapas y gráficos
Una de las razones por la que he tomado este tema no fue solamente por la contaminacion, sino también por la manipulacion a la que hemos sido victimas todo este tiempo por causa del dinero y de el poder de muchas personas que han querido comprar la dignidad de un pueblo por un poco de oro.
En un país donde los valores se han perdido, sale a relucir, como las pocas personas, que las conservan, no son tomadas en cuenta o son ignoradas por las personas que solo buscan su beneficio o interés propio y personales sin importarles a los demás.
Tambien esto trae una cantidad de muertes no solo a los pobladores sino tambien a los trabajadores dela empresa
Pero como todo en el país ya las personas no le dan mente porque el presidente ha hizo un poco de mucho que debería hacer para controlar a esta empresa extractora de oro.

     4.    Presentación de las conclusiones. aqui podrian incluir propuestas de solución del problema tratado.

La contaminación ambiental no es un juego es algo real que nos afecta cada día sin distinción de persona, color, raza o nivel social. De nosotros dependerá si se empeoran o se puede llegar a crear un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, que siempre ha existido siempre, aunque al paso que la llevamos no creo que pueda perdurar para las futuras generaciones.

La barrick Gold traerá muchas consecuencias en este país entre ellas están: la contaminación de las aguas, la deforestación, contaminación del aire y el suelo, cáncer y hasta la muerte y todo por un pequeño puñado de oro.

El real cambio de contrato que se deberia de hacer el la pauta de proteger el medio ambiente del país o simplemente retirarse ya que el oro nos pertenece a nosotros, del país y asi reducir los riesgos ambientales a los cuales estamos viviendo mientras otras personas se llenan el bolsillo de dinero y viven una vida feliz.







Francisco Suazo 1062449

Encuentro 11 de diciembre

En este encuentro se hablo un poco de la historia dominicana  ya que se hablo de cosas que pasaron el era de Trujillo y la división territorial de la isla en ese entonces. también vi y escuche el punto el punto de vista de mis compañeros ya que el profesor dividió el contenido entre varios alumnos del aula.
Esta de mas decir que el tiempo de Trujillo como gobernador fue una dictadura y no estoy para nada de acuerdo con la mayoría de sus decisiones tomadas mientras controlaba el pais